Organizado por el Grupo Popular Europeo de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género
• Para la directora general de Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, la actividad emprendedora de las mujeres constituye un nicho todavía escasamente explotado
• Según el último informe de Emprendimiento Global (GEM), en nuestro país, el emprendimiento femenino es casi tres puntos y medio inferior al de los hombres
26 de Septiembre de 2013.-La directora general de Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, ha participado, por delegación de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en un almuerzo de trabajo denominado “La importancia de promover mujeres empresarias en tiempos de crisis” que, organizado por el Grupo Popular Europeo de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, ha tenido lugar el día 25 de septiembre, en Bruselas.
Durante su intervención en el debate, en el que también han participado la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, y representantes de la Asociación Europea de Venta Directa SELDIA, Carmen Plaza ha señalado que “las mujeres como emprendedoras en las PYME son clave para generar empleo, incrementar la productividad y la cohesión social de nuestro país, y tratar de superar las actuales dificultades económicas”.
Igualmente, la directora general del Instituto de la Mujer ha aportado algunos datos sobre el emprendimiento femenino en nuestro país, como por ejemplo que las mujeres representan solamente el 33,4% del total de trabajadores autónomos y que el índice de actividad emprendedora femenina es casi tres puntos y medio inferior al de los hombres, según el último informe del GEM.
Para la titular del Instituto de la Mujer, el emprendimiento de las mujeres constituye un nicho todavía escasamente explotado y ha subrayado que “si sus tasas de emprendimiento se acercasen a las masculinas se generaría una importante cantidad de nuevos puestos de trabajo”, además como tienen mayor propensión a contratar a otras mujeres, “esto ayudaría a su integración laboral”.
Carmen Plaza ha destacado la necesidad de apoyar las iniciativas de las mujeres porque supone “un reto inaplazable fomentar y facilitar la participación de las mujeres como emprendedoras”.
En este sentido, ha recordado los programas para emprendedoras que se llevan a cabo, tanto desde el Instituto de la Mujer, como desde la Dirección General de Igualdad de Oportunidades, resaltando el programa de Apoyo al Emprendimiento Femenino (PAEM), que se realiza en colaboración, con el Consejo Superior de Cámaras de España, y que desde el año 2000 ha atendido y asesorado a más de 112.000 usuarias y ha ayudado a crear 21.737 empresas. Este programa, ha destacado Plaza, ha sido seleccionado para representar a España en la fase final de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial 2013, convocados por la Comisión Europea.
Por último, la responsable de Igualdad ha insistido en que “fomentar la participación económica de las mujeres es una prioridad de la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades”, subrayando que “no escatimaremos esfuerzos para impulsar programas que favorezcan el emprendimiento y, en general, la igualdad real y efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y empresarial”.